Hoy junto a la prensa he repasado el año 2011. Antes de eso si que he querido destacar algunas ideas que a la hora de valorar el conjunto de un año es bueno tener en cuenta. La primera, que estamos ante una fuerte crisis general pero que en Irun tenemos también un Ayuntamiento fuerte que nos da confianza y seguridad. Y eso es bueno. La ciudad tiene, además, la suerte de contar con un gran valor, el de la concordia y el de la unión de todos los que formamos el Ayuntamiento para buscar el bien de todos.
Como decía ha sido un año con buenísimas noticias pero en el que mantenemos también una gran preocupación ante la crisis y asuntos como el del paro, porque más allá de las cifras , estamos muy cerca de las personas y de sus problemas y eso es una preocupación grande y diaria.
A la hora de repasar el año, creo que este 2011 ha sido un año en el que como siempre han pasado muchas cosas, muchísimas, pero en el que hemos tenido algunos hitos importantes que realmente no son fáciles de reproducir anualmente y que han marcado forzosamente el 2011
1.-El anuncio de ETA del fin de la actividad armada (20 de Octubre)
- Se ha quitado el cartel que nos acompañaba desde el 2001 en la fachada del Ayuntamiento. Se ha hecho, además con un acuerdo plenario con un amplio consenso
- Hoy los todos los hombres y mujeres que componemos la representación política del Ayuntamiento de Irun, independientemente del partido al que representemos podemos venir a trabajar y vivir más cerca de la libertad.
- Hemos celebrado el Día de la memoria con la una amplia representación de las fuerzas políticas de este Ayuntamiento ante el Monolito de Victimas. Más allá de matizaciones. Se vio una imagen imposible un año antes.
- Pero queda mucho por hacer, me gustaría seguir trabajando en el mayor de los retos que tenemos por delante y que es el de la PAZ. Me gustaría hacer de Irun un ejemplo de convivencia en este nuevo tiempo de Paz.
2.-Las elecciones Municipales y generales (22 de mayo y 20 de noviembre)
- Ha sido un año electoral con dos citas importantes en las urnas para los ciudadanos, a nivel municipal en mayo y a nivel general en noviembre. Para mi la buena noticia es que los iruneses han seguido confiando en nosotros.
- Fruto de estas elecciones y de los movimientos sociales que se han vivido en las calles, creo que los políticos tenemos que iniciar un nuevo tiempo y una nueva forma de hacer política. Tengo un decálogo que presenté tras mi reelección como alcalde y que he ido cumpliendo paso a paso.
- Fruto de las elecciones en Irun también tenemos un nuevo Gobierno Local, con menos áreas y que intentaremos se acerque más a la gente y sea más eficiente económicamente. Se ha reducido las áreas, se ha creado un área de promoción económica de la ciudad para potenciar perfiles como el turístico, el hostelero y el comercial.
- Se ha creado un área de participación ciudadana con la que ya estamos dando pasos importantes para seguir favoreciendo y potenciando la palabra de los ciudadanos
3.- El final de las obras de San Juan.
- No han sido unas obras al uso. Durante dos años hemos tenido el corazón de la ciudad en obras.
- Con ellas se ha cicatrizado una herida en el centro de la ciudad que teníamos abierta desde la guerra.
- El proyecto que se ha hecho realidad lo eligieron los propios ciudadanos en un proceso de participación ciudadana.
- Hemos vivido momentos emotivos como en mayo vivimos el regreso del San Juan Arri
- Ayer mismo se inauguró el aparcamiento. En breve tendremos toda la plaza lista y empezaremos con lo que queda. El hotel y el derribo de la Visera que dejará una amplia zona de estancia y disfrute.
4.-Firma del protocolo del espacio ferroviario. (el 11 de marzo)
- Vivimos un momento histórico para la ciudad con la firma de este protocolo en el que el Gobierno de España, el Gobierno vasco, la Diputación y el Ayuntamiento se comprometían a poner en marcha lo que será la gran revolución urbana de Irun
5.- Ha sido un año marcado sin duda alguna por la crisis y la inestabilidad económica. Un año difícil en el que el Ayuntamiento ha querido estar al lado de quienes lo necesitan. Creemos que también tenemos la responsabilidad de crear actividad económica, de dinamizar el tejido comercial e industrial de la ciudad.
- Oinaurre en marcha y Alzukaitz entregándose y primeros pasos del ámbito. Porcelanas-Zubelzu
- Concientes del problema del paro, hemos querido aportar nuestra acción en positivo con programas como el K-Biziak, que ha permitido la recuperación comercial de dos zonas céntricas. Posibilitar también nuevas actividades económicas con la apertura del edificio de Arretxe Ugalde, y los pabellones de Araso
- Las obras de san José obrero y el tenis de mesa
- Colegio Eguzkitza
- Parque de Lepanto
- Parque de Belartza
- Osinbiribil
7.-Se cumplieron 75 años de la quema de Irun.
- Exposiciones para no olvidar lo que paso
- Colocación de la placa en recuerdo de los concejales fusilados.
6.-Imagenes que guardaremos en la retina.
- El Lip dub que nos dejó una bonita participación de iruneses de todas las edades.
- Hitos deportivos como ver a Kako Aranburu como Campeón del Mundo
- Y disfrutar con la imagen de la Orquesta de San Ignacio de Moxos y el reconocimiento a un hombre muy ligado a ella Manuel Eguiguren.
Últimos comentarios