Irun tiene por delante una oportunidad única. Una de esas ocasiones históricas que muy pocas ciudades tiene la suerte de poder vivir : Vía Irun.

El proyecto de recuperación del espacio ferroviario se pone en marcha. Como las antiguas maquinas de vapor, el arranque es costoso y se avanza despacio, pero lo importante es estar en movimiento, empezar a ver los primeros ejes, que avancen las ruedas, luego ya cogeremos velocidad.

El viaje, además de ser intenso va a ser en multitudinario, porque este proyecto sólo podrá ser, si es un proyecto de todos y todas los iruneses e irunesas. El pleno del Ayuntamiento ya aprobó con la unanimidad de todos los grupos políticos el convenio que marca los deberes y las obligaciones de las instituciones y entidades implicadas, ahora es el turno de sumar la fuerza ciudadana.

Por eso una de las claves más importantes es informar sobre él. Sobre lo que representa, sobre los avances que tenemos que dar, sobre los procedimientos, complejos , sobre las relaciones interinstitucionales a todas las bandas.

Y en eso estamos ya. Hemos empezado con una campaña de información con la que el proyecto se ha abierto a la ciudadanía. Ya está la exposición sobre esas vías que nos dan nuevas oportunidades de soñar ciudad, instalada en la plaza Txanaleta.

Estamos en un momento importante. Tras la desafectación de 34.000 m² de uso ferroviario y los primeros planos de la que será la nueva estación internacional de Irun, es el momento de modificar nuestro Plan General, de dar nuevos usos y ordenaciones definidas, en modo ciudad, a lo que hasta hora eran vías abandonadas y pabellones en desuso. Y esa modificación del Plan General contará con una participación de la ciudadanía que necesita estar bien informada.

En la exposición de Txanaleta los contenedores albergan una moderna maqueta que proyecta las diversas opciones y nos enseña lo que puede llegar a ser ese espacio. Varios vídeos y unos cuantos paneles explican el inigualable desafió que la ciudad tiene por delante.

Allí hay folletos sobre las oportunidades económicas y sobre lo que puede significar para una ciudad como la nuestra recuperar en su centro ciudad hasta 362.000m2, cerrar la herida abierta por las vías acercando dos zonas de Irun que ahora mismo solo tiene dos puentes en más de 1 km.

Pero además,Cartel-ViaIrun-2018 9 hay un segundo foco informativo en Palmera Montero, donde además de información, un proceso de participación abierto acogerá en sesiones informativas, a todos los que quieran conocer más detalles, proponer ideas, contrastar visiones y alternativas.

Via Irun está vivo y necesita del empuje, el trabajo y la ilusión de todos y todas para ponerlo en marcha. Yo ya tengo mi compromiso con Vía Irun, porque va a ser una nueva revolución.