Hoy en Donosti hemos hablado de la PAZ, del camino iniciado y sin retorno hacia la PAZ. Lo hemos hecho desde el diálogo y el respeto, escuchando y siendo escuchados por aquellos que piensan de manera diferente pero con los que compartimos el deseo de cerrar un tiempo de mucho sufrimiento. Las victimas han estado presentes, desde el arranque con las palabras y el minuto de silencio que pedía el alcalde donostiarra y también en la memoria y el discurso de la tarde. Con algunas de ellas también he estado en el homenaje de Alderdi Eder. Os dejo, integra mi intervención, estaré, como siempre encantado de recibir vuestras opiniones. Pero sigo fimemente convencido, hoy más si cabe, que siempre es mejor hablar que no hacerlo.
Arratsaldeón,
Hemen ari naiz erantzuten, Donostiako Alkateak gonbita egin baitit eztabaida-mahai honetan parte hartzeko, Elgoibarreko eta Erreneteriako alkateekin batera, eta iritzi baten ekarpena egin nahi dut, desberdinen artean elkarrizketa sustatzeko eta, azken batean, bizikidetzaren alde lan egiteko toki-esparruak jokatu duen eta gerora joka dezakeen paperari buruz.
Ezin dut alde batera utzi modu jakin batean pentsatzeagatik sufritu duten hainbaten artean nagoela neu, eta neure familia ere bai. 11 urte izan dira eskoltaz lagunduta. Nik atzean utzia dut. Aurrera egin beharra dago.
Estoy aquí respondiendo a una invitación del Alcalde de San Sebastian para participar en esta mesa de debate, junto a las Alcaldes de Elgoibar y Errenteria, y busco aportar una opinión sobre el papel que ha jugado y puede jugar en el futuro el espacio local para promover el diálogo entre diferentes y, en definitiva, trabajar a favor de la convivencia.
No puedo ignorar que yo también he sido uno de tantos que he sufrido en mi persona, y en mi familia, las consecuencias de pensar de una determinada forma. Han sido 11 años escoltado. Ya lo he dejado atrás. Hay que pasar página.
Quiero adelantar una primera opinión sobre el papel que los Alcaldes y las Instituciones Locales podemos tener. Los Alcaldes estamos obligados a ir más allá de las siglas políticas a las que pertenecemos. Representamos a vecinos que nos votaron y a los que no lo hicieron. Ese papel solo, o especialmente, lo pueden jugar los alcaldes y las alcaldesas.
En el trabajo diario se atiende a pie de calle (o de autobús), a intereses y sensibilidades muy diferentes y eso imprime una forma de afrontar, y una manera de enfocar las cosas.
Un periodista guipuzcoano, lo definió hace unos años: “Los alcaldes patean las calles, oyen a gentes de todos los colores y se preocupan más de las soluciones que de las siglas. Las alcaldías son escuelas de tolerancia que bañan a los políticos en el realismo”
Mi trabajo consiste en escuchar (mucho) e intentar buscar soluciones a problemas, favorecer la convivencia de intereses diferentes y, sobre todo, garantizar la libertad de todos para defender sus ideas.
Nuestra visión de la política y la gestión se dirige a resolver conflictos, no a crearlos. Como no aplicar esta receta al asunto más importante del que puede ocuparse cualquier responsable público? LA CONVIVENCIA EN PAZ.
La libertad
Hoy en esta mesa participo porque me siento libre para expresar mis opiniones. ETA, aunque no ha desaparecido definitivamente, que es lo que deseamos la inmensa mayoría, ha dejado de matar, y ese paso ha abierto un nuevo escenario que todos los vascos queremos aprovechar.
Hace dos años un encuentro de estas características no hubiera sido posible, ETA existía, había una opción política fuera de las instituciones. Aunque en esto Irun ha sido un poco especial, ya que en ningún momento ha faltado la izquierda abertzale en el pleno, ni en 1999, ni en 2003, ni en 2007. Esta circunstancia nos ha llevado en Irun a aprender a escucharnos y a estar obligados a entendernos y creo que también nos está ayudando ahora ,y lo hará en el futuro , a conseguir una mejor convivencia.
Desde el 20 de octubre de 2011, las reglas del juego son las mismas para todos. La palabra y el diálogo son las únicas armas para enfrentar nuestras opiniones.
Quiero dejar claro que a ETA no le debemos nada pero, como alcalde, creo que puedo y debo contribuir a consolidarla paz y la convivencia y quiero hacerlo sobre dos ideas:
La memoria
El futuro
**La Memoria
No podemos construir ningún futuro sin Memoria. Sin reconocer a las víctimas, sin tener presente su sufrimiento y su dolor. Han sido demasiados años, demasiadas personas que han sufrido un doble castigo, la pérdida de un ser querido y durante años la ausencia del reconocimiento público y la nula solidaridad. El “algo habrá hecho…” que mataba dos veces a algunas familias.
En esto una ciudad como la nuestra y otras han dado pasos: En 2003 colocamos el Monolito que reconoce a las Víctimas. Ha sido testigo de muchas concentraciones silenciosas en las que todos los Grupos Políticos han compartido espacio y silencio con las víctimas de ETA. Sí, todos.
El ámbito local ha sido el más próximo y el primero en acercarse a las víctimas. Y ojala lo hubiéramos hecho antes.
Reconocer el daño causado es esencial para seguir avanzando. La generosidad de muchas víctimas me consta y quiero hacer aquí público, una vez más, mi reconocimiento.
Las víctimas de ETA han sido las más numerosas pero no las únicas. Quiero tener recuerdo y consideración para todas: las del GAL, el Batallón Vasco -español y las de otros grupos y las que han sido víctimas de prácticas no legales ni aceptables para un estado democrático.
Por cierto, me van a permitir en este punto agradecer el gesto que el Alcalde de San Sebastian ha tenido esta mañana , inaugurando esta conferencia con un minuto de silencio como reconocimiento a todas las vícitmas. Yo se lo había solicitado antes de aceptar la invitación y me alegro por todos , de que así lo haya hecho.
Todo eso es pasado, es MEMORIA. Que no puede olvidarse porque no puede volver a repetirse. Pero tenemos que aprender a desprendernos del miedo que tantos años nos hizo vivir sabiendo que estábamos amenazados, reconociendo en nuestras calles los escenarios de atentados.
Si la historia es maestra de la vida, que tener presente lo ocurrido nos ayude a no repetir errores. Las víctimas sufrieron la injusticia y eso debe permanecer escrito, sin que eso nos impida seguir avanzando.
**El futuro
El futuro debe construirse sobre una premisa fundamental: la desaparición definitiva de ETA.
Pero no podemos pasar por alto que llevamos mucho tiempo intentando construir el futuro. Un peldaño esencial y sin vuelta atrás fue “ el alto el fuego” definitivo de ETA
Pero llegamos allí gracias a muchos factores, y a personas que dejando sus diferencias se sentaron a dialogar.
Sin embargo tenemos que hacer más cosas. Para ello creo que son fundamentales la escuela, los Ayuntamientos y el tejido social, tal y como indicaba esta mañana la directora de victimas y derechos humanos del Gobierno Vasco.
En esta hoja de ruta son esenciales algunos compromisos:
– Diálogo inclusivo. Hay que hablar con el que ha sido nuestro adversario, nuestro enemigo. No resulta fácil, sobre todo si tenemos en cuenta el sufrimiento generado. El ámbito local es especialmente adecuado para esto. Ha habido y habrá iniciativas que ya de por sí son positivas y que marcan un camino sin vuelta atrás.
– Los jóvenes y la defensa de valores que hagan insostenible en el futuro el uso de la violencia con ninguna finalidad. La importancia de educar en el respeto a la diferencia, enseñando que la palabra es la herramienta para contraponer ideas. Desde nuestra posición , en Irun llevamos años queriendo aportar nuestro grano de arena para construir el futuro dentro de un plan de convivencia y educación para la paz y los derechos humanos:
– A través de Plenos infantiles y juveniles
– Con Jornadas por la Paz y la convivencia
– En el recuerdo anual a las victimas, porque recordando educamos
– A través de la educación en valores escuchando los testimonios de quienes vivieron situaciones de violencia .
– Y con el ejemplo diario de quienes tenemos la responsabilidad de demostrar que hay que aprender a entenderse y respetarse
– En esa hoja de ruta la paz debe quedar al margen de la coyuntura política. La paz es demasiado importante, tiene que estar por encima de las diferencias y las opciones políticas. Es el Objetivo compartido.
– El Respeto a todos los derechos humanos. Como ejemplo vuelvo a Irun para recordar un reciente acuerdo del Pleno en el que en el marco de este nuevo escenario irreversible hacia la paz aprobamos una moción en la que se insta a la aplicación de las medidas de la legislación penitenciaria vigente de carácter ordinario y la supresión de las de carácter extraordinario.
En definitiva, para ir terminando quiero transmitirles una mirada constructiva de futuro. Estoy convencido de que la sociedad quiere que quienes tenemos alguna responsabilidad pública apostemos por la paz, por su carácter irreversible para garantizar que este proceso no tiene marcha atrás. Yo me comprometo a trabajar por ello. Y se que somos la gran mayoría los que estamos en este empeño.
Creo en la palabra y el diálogo como la mejor manera de aprender de los demás y de acercar posturas. Y creo sin lugar a dudas las ciudades son el lugar perfecto de encuentro y discusión de los ciudadanos. Por eso confío en que todos vayamos a aprender de este encuentro que me gustaría que no acabara aquí. Hoy nos hemos sentado a hablar personas que pensamos diferentes, estamos conociendo opiniones y experiencias que nos enriquecerán y sobre las que tendremos que reflexionar.
Y me gustaría que fruto de esta experiencia y reflexión diéramos un nuevo paso para encontrarnos en un encuentro de alcaldes vascos en el que analizar desde dentro lo vivido y lo sucedido en Euskadi durante las últimas décadas. Por ello voy a seguir trabajando
Me ha gustado tu gesto. Creo que es hora de ser valiente ydar un paso al frente. no lo tenías facil y lo has hecho posible y además llevando la memoria de las víctimas. Me ha gustado. Bien.
La verdad, tan difícil es que nos pongamos a hablar? Hoy se ha demostrado que tres alcaldes de diferentes ideologias lo han hecho sin mayores dramas. creo que los partidos políticos lo lian demasiado para no defender lo que la gente desea: acuerdos y avances para mejorar todos. lo de hoy se debería de repetir, los alcaldes han estado cerca de la gente.
Es mejor hablar que no hablar, sin duda. Al menos yo lo creo así. Y me alegro de que el alcalde de mi Ciudad también lo crea.
José Antonio, he sido votante tuya prácticamente todas las veces que te has presentado. Siempre me ha gustado tu forma de llevar la ciudad. He estado en las concentraciones y movilizaciones contra el terrorismo, rechazando a quienes ejercían su violencia y querían mataros. He visto ahora, con espanto, tu protagonismo. Nunca es malo siendo político tener un afán en ese sentido..pero ir en contra de lo que muchos socialistas pensamos, de tu propio partido, arrogarse la representación y la voz de las víctimas, y esa foto del apretón de manos con el alcalde donostiarra..ha sido demasiado. Lo siento pero me has convencido. No volveré a votarte. Un saludo.
Querido José Antonio. El pasado martes pasé por la Agrupación cpon mi mujer, para felicitarte por tu coraje y valentía y estoy totalmente de acuerdo que con la palabra y el diálogo se puede llegar a resultados muy positivos.^Por desgracia en nuestro Partido siguen existiendo personas muy retrogadas que no quieren entender que estamos en un nuevo tiempo. Ejemplos como el tuyo y el de Susana Diaz, a la que conocí hace años en Andalucía, son los que necesita nuestro Partido. Ojalá desde Gipuzkoa pudiesemos impulsar a personas como tú para las próximas primarias nacionales de nuestro Partido. Desde que estoy aquí he aprendido a respetarte por tu trabajo diario y estoy muy orgulloso de pertenecer a Irún con un Alcalde ejemplar, de lo cual presumo en mis correos que comparto con más de 100 personas, la inmensa mayoría de Madrid. Si puedo mañana nos veremos.
Luis Azcue
Como era de esperar, esta «conferencia» ha servido para contextualizar los asesinatos de ETA dentro del panorama internacional, dándole el carácter de «conflicto» creado por una situación injusta que padece el Pueblo Vasco. A la altura nada menos que la del pueblo Kurdo, Palestina o los BAlcanes. Leyendo los resúmenes de la prensa se diría que un pueblo atormentado por un estado opresor no tuvo más remedio que lanzarse a la calle armado con palas y su dignidad para liberarse del hambre y la ignominia. Eso es lo que quieren vender al mundo entero con esta «conferencia» internacional y lo que quieren que cuenten los libros de historia. Pero lo cierto es que ETA mató a más de 800 personas para tratar de imponer sus criterios; agredió, mutiló, extorsionó, secuestró y torturó a cientos y cientos de personas para mantener a toda la sociedad paralizada por el miedo. Y lo cierto es que a eso se le llama FASCISMO. Estoy segura de que esa denuncia y esa condena no se ha trasladado en esta conferencia. Sí lo han hecho las víctimas con su carta fuera del programa.
Siento una gran indignación por que el PSE-EE haya estado representado en esa gran pantomima insultante, sobre todo para las víctimas; pero también una gran vergüenza para esta sociedad.
Gracias a todos por las opiniones. Esta es una de las grandezas que ahora tenemos: la posibilidad de opinar en libertad. Y eso es lo que yo hice el jueves en Donosti. Trasladar mi opinión y mi vivencia, desde mi punto de vista y con lo que eso quiere decir: soy alcalde, soy de Irun, soy socialista, soy consciente de las desgracias diarias que hemos vivido por culpa de ETA durante décadas y soy un firme defensor de la Paz y creo que el camino para alcanzarla pasa inevitablemente por la palabra y el diálogo con todos, y desde luego con los que piensan diferente.
Y con eso en la maleta participe en una conferencia de alcaldes en la que di mi opinión, sin representar a nadie más que a mi mismo y como alcalde de los iruneses y con la cabeza bien alta de hacerlo en un foro convocado por un alcalde elegido por sus vecinos y con garantías de poder decir lo que libremente quisiera. Con la tranquilidad de haber recibido la respuesta a mis dos peticiones: trabajar para conseguir la máxima pluralidad en las mesas y un reconocimiento a las víctimas, en cuya memoria se guardo un minuto de silencio. De todas las victimas.
Sin hablar y sin entendernos nunca llegaremos a nada. hemos empezado a dar pasos y lejos de protagonismos, tenemos que seguir poniendo, los que podemos, nuestro granito de arena.
Leyendo alguno de los comentarios, es posible que darte la enhorabuena por tu gesto de entendimiento con otros alcaldes que piensan diferente puede perjudicarte, pero así lo hago. Me sitúo en la izquierda abertzale, pero no me duelen prendas en reconocer tu apuesta por el diálogo.
Pese a las presiones de tu propio partido, has estado en la conferencia dando tu punto de vista. No has renunciado a nada, mucho menos a tu ideología, pero has contribuido a dar un pasito más en la buena dirección.
Ójala más militantes y representantes del PSE y del PSN se decidieran a mirar hacia el futuro como tú acabas de hacer. Seguro que nos podríamos encontrar en muchas temáticas que afectan a nuestro país.
Ongi izan