El horror que estos días vemos en las imágenes de las personas que intentan escapar de Siria e Irak está levantando oleadas de solidaridad que también se dejan sentir en Irun. Diría que incluso en nuestra ciudad se siente una solidaridad especial al ver esas imágenes recordando con, perspectiva histórica, el éxodo que se vivió aquí en aquel septiembre del 36 y quizás nos hace pensar en qué hubiera sido de aquellos iruneses si al cruzar los puentes fronterizos hubiesen encontrado cerradas las puertas de Europa.

 

En el Ayuntamiento de Irun hemos realizado una declaración institucional con la que la ciudad se compromete solidariamente con estas personas procedentes de zonas en guerra. Aquí os la dejo.

 

DECLARACION INSTITUCIONAL EN RELACION CON LA SITUACION DE LAS PERSONAS REFUGIADAS EN LA UNION EUROPEA, PROCEDENTES DE ZONAS EN SITUACIÓN DE CONFLICTO BÉLICO

 

La huida desesperada de decenas de miles de personas que tratan de escapar de los conflictos armados que desgarran Siria e Irak y están llegando principalmente a las costas de Grecia e Italia expone un drama humanitario al que la conciencia de Europa no puede permanecer impasible. Y la respuesta a este flujo migratorio por conflictos y vulneración de derechos humanos no puede ser de alambradas ni persecuciones, sino que se deben adoptar medidas de solidaridad y apoyo que alivien el drama de las personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares. Aunque tarde, y de forma muy limitada, la Unión Europea y sus países miembros han comenzado a darse cuenta de la dimensión de la mayor crisis desde la II Guerra Mundial y a adoptar medidas para encauzar el flujo de personas que han traspasado ya sus fronteras.

 

Si bien no se ha concretado todavía el alcance del esfuerzo que va a corresponder a cada país miembro en esta tarea, Irun no puede permanecer pasivo ante una realidad sangrante que nos interpela. Por el contrario, resulta necesario anticiparse ante la segura llegada de un contingente de refugiados preparando desde ahora mismo un dispositivo de acogimiento y ayuda que permita ofrecerles una respuesta inmediata y encauce la disposición a colaborar de las instituciones y la ciudadanía vasca.

 

Esta respuesta solidaria no sólo es un requerimiento de humanidad, sino la inexcusable devolución de la solidaridad que miles de ciudadanos recibieron en el pasado cuando tuvieron que sufrir también el drama de la emigración y el exilio político.

 

Por todo ello, el Ayuntamiento de Irun

 

1.- Declara la ciudad de Irun como «ciudad refugio», expresa su solidaridad con las personas que huyen de conflictos bélicos y pone a su disposición un albergue de acogida para atender sus necesidades.

 

2.- Insta al Gobierno Vasco a que, en colaboración con Eudel y las Diputaciones Forales, elabore de forma inmediata un plan que permita acoger con la máxima diligencia y amplitud en Euskadi a las personas desplazadas por los conflictos bélicos que lleguen a España, prestando el apoyo necesario a los municipios que se sumen a la red de ciudades acogedoras y habilitando ayudas económicas extraordinarias para paliar la situación de emergencia.

 

3.- Insta al Gobierno de España y a las instituciones europeas a que se dé una respuesta activa a esta crisis humanitaria desde la solidaridad y la justicia, se adopten acuerdos generosos de acogida, y a que se desarrolle una política común en materia de materia de inmigración y asilo, priorizando a las personas y garantizando la preservación de los derechos humanos.