Gipuzkoa Aurrera, es un foro de trabajo formado por Kutxa, Adegi, La Cámara de Comercio de Gipuzkoa, Mondragón y La Diputación de Gipuzkoa y a la que se ha sumado recientemente el Ayuntamiento de Donosita-San Sebastián y que nace con el objetivo de impulsar grandes proyectos estratégicos de la provincia. Se trata, sin duda, de una iniciativa interesante de cara a estudiar e impulsar proyectos estratégicos en un territorio como el nuestro, lleno de posibilidades y oportunidades, pero con un espacio limitado y en el que hay que optimizar cada decisión y cada metro cuadrado.
Pero quiero reclamar una mayor implicación del los ayuntamientos en una reflexión tan importante para todos, Gipuzkoa es un territorio muy urbano, creado con una red de ciudades entrelazadas entre sí y que tienen que tener protagonismo e información sobre las reflexiones que se hacen de cara al futuro de la provincia.
Es necesario articular mecanismos de información que desde Gipuzkoa Aurrera permitan a los ayuntamientos conocer de primera mano el trabajo que las entidades que forman parte de esta iniciativa, y que en su mayor parte son privadas, están estudiando. La visión global del territorio desde la mirada de las ciudades que forman parte de la realidad gipuzkoana se hace imprescindible.
quiero, además, reivindicar que acelerar los proyectos estratégicos existentes y el impulso de los nuevos, requiere el conocimiento de los mismos, que actores privilegiados y conocedores del territorio, son sin duda los municipios que configuran Gipuzkoa y que curiosamente no estamos siendo informados de las actuaciones de Gipuzkoa Aurrera.
En sus palabras de presentación del proyecto el Diputado general Markel Olano apostaba por convertir la provincia en una especie de “único lobby que integre las instituciones y a las organizaciones que representan a los distintos sectores claves para el desarrollo social y económico” y aseguraba que “Gipuzkoa Aurrera no es un grupo de reflexión sino un grupo operativo orientado a la acción con la finalidad de influir positivamente en cuestiones que tiene que ver con nuestro territorio” y por tanto de las que los municipios formamos parte importante.
Me gustaría que tuvieramos en cuenta, por ejemplo, que Irun debe de estar implicada, en una reflexión sobre el futuro de Gipuzkoa porque es un punto estratégico y necesario a tener en cuenta en la reflexión global de la provincia. El bajo Bidasoa representa el 11.1% de la población gipuzkoana (8.8% Irun) y somos la zona de mayor dinamismo demográfico de los últimos años. Esto acompañado de un fuerte dinamismo comercial y empresarial que nos ha llevado a tener la tasa más elevada en este parámetro en Gipzukoa. Además estamos apostando por infraestructuras singulares y actuaciones que impulsan la economía creativa: Ficoba como único recinto ferial de Gipuzkoa, el apoyo al comercio urbano que le ha valido a la ciudad un Premio Nacional, la plataforma de transporte de Zaisa, la implantación de Mondragón Unibertsitatea y proyectos claves como el desarrollo del espacio ferroviario que abrirá un punto de interés residencial, universitario, de transportes y empresarial en pleno corazón de la ciudad.
Últimos comentarios